1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. Rompiendo el estigma: apoyo a la incontinencia para hombres

Rompiendo el estigma: apoyo a la incontinencia para hombres

La incontinencia afecta hasta entre el 7 y el 8% de los hombres mayores de 65 años [1], pero muchos de los que acuden a controles periódicos ni siquiera lo comentan con su médico. Es hora de que ayudemos a romper el estigma.

4 min read
1 Citations
Share:
Rompiendo el estigma: apoyo a la incontinencia para hombres
Table of contents

¿Sabía que muchos hombres experimentan incontinencia, pero la mayoría nunca se lo menciona a su médico? Debido al estigma y la vergüenza, es un tema que a menudo no se habla, incluso durante los chequeos regulares.

Pero considerando lo común que es, ¿por qué sigue siendo tan difícil hablar de ello? Rompamos las barreras y exploremos cómo podemos abrir la conversación sobre la incontinencia masculina.

Comprender la incontinencia masculina

La incontinencia es un problema complejo que puede afectar a los hombres tanto física como emocionalmente. Existen varios tipos de incontinencia que los hombres pueden experimentar, entre ellos:

Incontinencia de esfuerzo

La orina se escapa al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

incontinencia de urgencia

Siente una necesidad repentina y fuerte de orinar que no puede controlar.

Incontinencia por desbordamiento

Su vejiga no se vacía por completo, lo que provoca que se escape orina.

¿Qué causa estos problemas?

Bueno, puede ser una combinación de factores, como:

  • Problemas de próstata: afecciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB) pueden ejercer presión sobre la uretra, lo que dificulta el control del flujo de orina.

  • Cambios relacionados con la edad: a medida que envejecemos, nuestros músculos y nervios pueden debilitarse, lo que afecta el control de la vejiga.

  • Condiciones neurológicas: enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple también pueden contribuir a la incontinencia.

El impacto físico y mental de la incontinencia

La incontinencia puede tener un impacto significativo en el bienestar físico y mental de los hombres. Físicamente, puede provocar irritaciones de la piel, infecciones del tracto urinario e incluso alteraciones del sueño.

Más allá del malestar físico, la incontinencia también puede tener un impacto emocional significativo en los hombres. Puede provocar sentimientos de vergüenza y aislamiento que pueden afectar la autoestima, las relaciones, las interacciones sociales y el bienestar general.

Es importante recordar que estos sentimientos son normales y que no está solo. Muchos hombres con incontinencia experimentan emociones similares.

Está bien pedir ayuda

Millones de hombres en todo el mundo padecen incontinencia, pero existen tratamientos eficaces. La intervención temprana es clave para controlar la incontinencia y buscar ayuda lo antes posible puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente su calidad de vida.

Algunas opciones comunes de tratamiento y manejo incluyen:

Si se siente avergonzado o duda en hablar con su médico , recuerde que ya lo han oído todo antes. Están ahí para ayudar, no para juzgar.

Y recuerde, cuanto antes busque ayuda, antes podrá empezar a sentirse mejor.

Fomentar la conversación abierta

¿Cómo podemos ayudar a derribar estas barreras y crear un entorno más solidario donde los hombres se sientan cómodos hablando sobre la incontinencia?

A continuación se ofrecen algunos consejos para promover un diálogo abierto sobre la incontinencia masculina:

Habla abiertamente con tus seres queridos

Comparte tus experiencias y sentimientos con tu pareja, familia o amigos. Su apoyo puede marcar una gran diferencia.

Inicie una conversación con su médico

No tengas miedo de sacar el tema. Su médico puede brindarle orientación y recomendar opciones de tratamiento adecuadas.

Buscar apoyo de otros

Conéctese con comunidades en línea o grupos de apoyo para hombres con incontinencia. Compartir experiencias con otros puede ayudarle a sentirse menos solo.

Es importante desafiar el estigma que rodea a la incontinencia masculina y crear una sociedad más tolerante donde los hombres se sientan cómodos hablando de esta afección.

Consejos para hablar con su médico

Si tiene dudas sobre hablar con su médico sobre la incontinencia, aquí tiene algunos consejos:

Prepara una lista de preguntas.

Esto le ayudará a mantenerse concentrado y garantizar que obtenga toda la información que necesita.

Sea específico sobre sus síntomas

Describa la frecuencia, gravedad y cualquier síntoma asociado.

No tengas miedo de hacer preguntas

Su médico está ahí para ayudarle, así que no dude en hacer cualquier pregunta que pueda tener.

Buscando apoyo

Puede resultar útil conectarse con otras personas que están pasando por experiencias similares.

Hay muchas comunidades en línea y grupos de apoyo para hombres con incontinencia, como comunidades de temas específicos en Reddit dedicadas a la incontinencia masculina.

Hablar con otras personas puede ayudarle a sentirse menos solo y a aprender estrategias de afrontamiento. También puede proporcionar un sentido de comunidad y apoyo.

Sigamos derribando las barreras que rodean la incontinencia masculina y creemos un entorno más abierto y de apoyo.

Recuerde, no está solo y no debe avergonzarse de buscar ayuda o hablar de ello.

About the Author: Romina Torres

Romina, a former journalist, is dedicated to health education and championing everyone’s right to feel confident in their own skin. Through her writing, she aims to create a safe, inclusive, and educational space for the Invizi and Nundies community. She believes openly discussing incontinence, one of the world’s least talked about issues, is crucial for empowering individuals to live their best lives.

Back to All Articles